Si quieres participar en las oposiciones para el CECOP de la Comunidad de Madrid, es clave cumplir con los requisitos CECOP establecidos en la normativa oficial. Acá te los explicamos de forma clara y ordenada.

Requisitos generales de acceso

Para ser admitido/a en las pruebas selectivas de CECOP, los/las aspirantes deben cumplir con los requisitos recogidos en la base 6.1 de la convocatoria, y además reunir las siguientes condiciones:

1. Nacionalidad española

Los/as candidatos/as deben tener nacionalidad española. También pueden participar los/as ciudadanos/as de otros países miembros de la Unión Europea, en virtud de lo establecido por el Decreto 230/2001, que regula el acceso a la función pública de la Comunidad de Madrid para nacionales de la UE.

2. Titulación académica

Es necesario contar con el título de Bachiller, Técnico o equivalente al momento de cierre del plazo de presentación de solicitudes. Sin embargo, si aún no tienes el título en mano, pero ya finalizaste los estudios, también puedes presentar una certificación oficial que acredite que estás en condiciones de obtenerlo.

3. Capacidad funcional

Los aspirantes deben tener la capacidad funcional suficiente para desarrollar las tareas propias del puesto. Esto implica no estar afectado por ninguna patología que impida el ejercicio de las funciones, incluyendo las especificadas en el cuadro de aptitud médica del Anexo III de la Orden 290/2018, incluso si se presenta por el cupo de discapacidad.

Requisitos CECOP para promoción interna

Si vas a participar por el turno de promoción interna, debes cumplir con lo siguiente:

  • Ser funcionario de carrera del Grupo C, Subgrupo C2.
  • Prestar servicios actualmente en la Administración de la Comunidad de Madrid, incluso si vienes de otra Administración Pública a través del procedimiento de movilidad (Ley 1/1986, artículo 55).
  • Cumplir, además de los requisitos generales, con lo establecido en la base 6.2 de la Orden 290/2018.

Requisitos para el cupo de discapacidad

Las personas que deseen presentarse por el cupo de discapacidad deben:

  • Cumplir con todos los requisitos generales del proceso.
  • Tener reconocido legalmente un grado de discapacidad igual o superior al 33%.
  • Aportar la documentación acreditativa en los términos fijados por las bases generales de la convocatoria.

En Academia Central Station te damos todas las herramientas para que cumplas con los requisitos CECOP y superes el proceso con éxito. Además, te acompañamos desde el primer día con clases actualizadas, simulacros y asesoramiento personalizado.

#RequisitosCECOP #RequisitosCECOP #RequisitosOposiciones #QueNecesitoParaOpositar #DocumentacionOposiciones #PreparacionCECOP

Si quieres participar en las oposiciones para el CECOP de la Comunidad de Madrid, es clave cumplir con los requisitos CECOP establecidos en la normativa oficial. Acá te los explicamos de forma clara y ordenada.

Requisitos generales de acceso

Para ser admitido/a en las pruebas selectivas de CECOP, los/las aspirantes deben cumplir con los requisitos recogidos en la base 6.1 de la convocatoria, y además reunir las siguientes condiciones:

1. Nacionalidad española

Los/as candidatos/as deben tener nacionalidad española. También pueden participar los/as ciudadanos/as de otros países miembros de la Unión Europea, en virtud de lo establecido por el Decreto 230/2001, que regula el acceso a la función pública de la Comunidad de Madrid para nacionales de la UE.

2. Titulación académica

Es necesario contar con el título de Bachiller, Técnico o equivalente al momento de cierre del plazo de presentación de solicitudes. Sin embargo, si aún no tienes el título en mano, pero ya finalizaste los estudios, también puedes presentar una certificación oficial que acredite que estás en condiciones de obtenerlo.

3. Capacidad funcional

Los aspirantes deben tener la capacidad funcional suficiente para desarrollar las tareas propias del puesto. Esto implica no estar afectado por ninguna patología que impida el ejercicio de las funciones, incluyendo las especificadas en el cuadro de aptitud médica del Anexo III de la Orden 290/2018, incluso si se presenta por el cupo de discapacidad.

Requisitos CECOP para promoción interna

Si vas a participar por el turno de promoción interna, debes cumplir con lo siguiente:

  • Ser funcionario de carrera del Grupo C, Subgrupo C2.
  • Prestar servicios actualmente en la Administración de la Comunidad de Madrid, incluso si vienes de otra Administración Pública a través del procedimiento de movilidad (Ley 1/1986, artículo 55).
  • Cumplir, además de los requisitos generales, con lo establecido en la base 6.2 de la Orden 290/2018.

Requisitos para el cupo de discapacidad

Las personas que deseen presentarse por el cupo de discapacidad deben:

  • Cumplir con todos los requisitos generales del proceso.
  • Tener reconocido legalmente un grado de discapacidad igual o superior al 33%.
  • Aportar la documentación acreditativa en los términos fijados por las bases generales de la convocatoria.

En Academia Central Station te damos todas las herramientas para que cumplas con los requisitos CECOP y superes el proceso con éxito. Además, te acompañamos desde el primer día con clases actualizadas, simulacros y asesoramiento personalizado.

#RequisitosCECOP #RequisitosCECOP #RequisitosOposiciones #QueNecesitoParaOpositar #DocumentacionOposiciones #PreparacionCECOP

El sistema de selección CECOP combina una fase de oposición y un curso selectivo. Su objetivo es evaluar tanto los conocimientos teóricos como las competencias prácticas necesarias para desempeñar funciones en el Centro de Coordinación Operativa de Emergencias de la Comunidad de Madrid.

Fase de oposición: estructura y pruebas

El sistema de selección CECOP establece que la fase de oposición se desarrollará conforme a lo dispuesto en la base duodécima de la Orden 290/2018, de 27 de junio, y según el contenido del programa incluido en el Anexo I de la convocatoria.

Esta fase consta de dos ejercicios eliminatorios:

Primer ejercicio: cuestionario tipo test

El primer ejercicio consiste en responder por escrito un cuestionario de 100 preguntas tipo test basado en los temas del programa oficial. Además, su estructura es la siguiente:

  • Hasta 30 preguntas estarán relacionadas con el contenido del Bloque I del programa.
  • Las restantes preguntas corresponderán al Bloque II.

Cada pregunta tendrá cuatro opciones de respuesta, de las cuales solo una será correcta, y la puntuación se determina del siguiente modo:

  • Las respuestas correctas suman puntuación positiva.
  • Las preguntas no respondidas o respondidas con más de una opción no puntúan.
  • Las respuestas erróneas restan un tercio del valor de una respuesta correcta.

La duración del ejercicio es de 100 minutos.

Segundo ejercicio: supuesto práctico (comunicaciones + ofimática)

El segundo ejercicio consta de dos fases que se realizan en una misma sesión, y en ambas evalúan la capacidad del aspirante para desenvolverse en un entorno simulado de trabajo.

1. Supuesto práctico de comunicaciones de emergencias

Esta prueba evalúa la capacidad de escucha activa, transcripción fiel y aplicación de procedimientos operativos. En esta, el aspirante escuchará tres comunicaciones simuladas y deberá redactar textos basados en lo que escuche, y todo se realiza directamente en el ordenador, sin posibilidad de tomar notas en papel.

  • Primera comunicación (1 minuto): llamada de un ciudadano informando de un siniestro, en donde el aspirante debe reproducir la conversación como si fuera el operador, indicando con claridad:
    • La información recibida.
    • Las instrucciones dadas.
    • La activación de recursos correspondiente, según el tema de “Procedimientos Operativos del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid. Fichas de activación y aviso”.
  • Segunda comunicación (30 segundos): el Jefe de Intervención se comunica por emisora con CECOP, y el aspirante debe resumir la información recibida y responder como operador.
  • Tercera comunicación (30 segundos): un operador contacta con el ciudadano para ampliar información o transmitir nuevas indicaciones, y el aspirante debe reflejar esta interacción fielmente en primera persona.

Es de destacar que solo se escuchan las comunicaciones una vez, y que el aspirante tiene solo unos segundos extra tras cada audio para completar el texto.

Criterios de evaluación de este supuesto

  • 40%: Transcripción de la mayor cantidad y calidad de información.
  • 30%: Correcta activación de recursos según el protocolo.
  • 20%: Uso adecuado de abreviaturas y códigos del Bloque II.
  • 10%: Corrección ortográfica y fidelidad textual.

2. Supuesto práctico de ofimática (nivel básico)

Después del ejercicio anterior, el aspirante realiza un ejercicio práctico de nivel básico de ofimática. El objetivo de este es evaluar la destreza con herramientas informáticas habituales en el entorno de CECOP.

Las aplicaciones utilizadas serán las siguientes:

  • Microsoft Word
  • Microsoft Excel
  • Microsoft Access
    (todas en su versión de Microsoft Office 2013)

En este ejercicio se valorará:

  • Capacidad para redactar y componer documentos correctamente.
  • Manejo funcional de hojas de cálculo.
  • Uso básico de bases de datos.
  • Velocidad y precisión de mecanografiado.

También, es de destacar que las funciones a utilizar estarán limitadas a las descritas en el Anexo II de la convocatoria.

Curso selectivo

Una vez superada la fase de oposición, los aspirantes deberán realizar un curso selectivo, cuya finalidad es completar su formación práctica y operativa, y solo quienes aprueben la oposición acceden a esta fase.

#ProcesoCECOP #FasesOposicion #ExamenesOposiciones #PruebasSelectivas #ConsejosTribunales

Oposiciones Más Populares

Seleccionamos las oposiciones más buscadas por nuestros alumnos.

Scroll al inicio